dimanche 6 juillet 2025

Congreso del Seminario Internacional de Historia de la Medicina y la Salud Pública

Congreso del Seminario Internacional de Historia de la Medicina y la Salud Pública


Envío de propuestas

Del 24 al 28 de noviembre de 2025

Celebramos cien sesiones ininterrumpidas del Seminario


Convocatoria

Primer Congreso del Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública

Ciudad de México, 24-28 de noviembre de 2025


En noviembre de 2015 nació en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Seminario de Historia de la Medicina y la Salud Pública en América Latina, que a partir de la pandemia comenzó a reunirse en línea, y desde finales de 2022 cambió su nombre por el de Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública.

A lo largo de casi una década, el seminario ha estado abierto a todas las personas interesadas, y ha sido un espacio para conectar a académicos y académicas dedicados a la Historia, la Filosofía de la Ciencia, la Medicina y otras profesiones de la salud, así como las Ciencias Sociales, y también para generar proyectos comunes.

Con la finalidad de conmemorar su décimo aniversario, entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025, el seminario realizará su Primer Congreso, el cual se reunirá de manera presencial en la Ciudad de México (24-27 de noviembre) y la ciudad de Cuernavaca (28 de noviembre), aunque también habrá la posibilidad de participar de manera virtual. (El número de días podría reducirse, de acuerdo con la cantidad de propuestas enviadas.)

Están invitados e invitadas a enviar propuestas, sobre cualquier tema de historia de la medicina o de la salud pública, los y las colegas que a lo largo de estos años hayan participado en el seminario como ponentes o como comentaristas; también, aquellos o aquellas que no lo han hecho, pero han asistido a las sesiones con asiduidad. Para enviar propuestas, deberán registrarlas en esta página web, haciendo click en el botón debajo de esta convocatoria que dice "Registro de ponencias".

Tomen nota de que la extensión máxima que podrá tener el resumen es 1,000 caracteres con espacio, que más o menos equivalen a 150 palabras.

La fecha límite para el envío de propuestas es el 10 de agosto del presente año, y la respuesta se dará a más tardar el 15 de ese mes.

No contamos con financiamiento para apoyar el traslado a la Ciudad de México de colegas que viven en otras entidades de la República Mexicana o en otros países, pero el Congreso no tendrá costo alguno.

Comité Científico

Vanessa Aldaz Rodríguez

Evelyn Alfaro Rodríguez

Gonzalo Bonilla Pulgar

Adrián Cammarota

Ana María Carrillo Farga

Ricardo A. Escamilla Santiago

Marisol Hernández Rivas

Moramay López Alonso

Lucía Martínez Moctezuma

Miguel Ángel Pallarés Jiménez

Gilberto S. Sánchez Luna

Imelda Paola Ugalde Andrade

Joel Vargas Domínguez

Graciela Zamudio Varela

Comité Organizador

Vanessa Aldaz Rodríguez

Anagricel Camacho Bueno

Ana María Carrillo Farga

Anelisa Gregoleti

Marisol Hernández Rivas

Lucía Martínez Moctezuma

Karla Mijangos Fuentes

Guadalupe Muro Hidalgo

Andrea Vicente García


Detalles del Congreso:

Fecha límite para envío de propuestas: 10 de agosto de 2025


Fecha de respuesta: 15 de agosto de 2025


Fechas del Congreso: Del 24 al 28 de noviembre de 2025


Lugar: Auditorio de Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire