dimanche 17 octobre 2021

Les pandémies dans l'histoire de l'Amérique latine

Pandemias, epidemias y endemias en la historia de América Latina, siglos XVI al XX

CONVOCATORIA – DOSSIER

HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local (e-ISSN: 2145-132X), publicación cuatrimestral de
la Universidad Nacional de Colombia —Scopus Q2 y Colciencias-Publindex A2—, invita a la
comunidad académica nacional e internacional a participar en la edición 34 (septiembre-diciembre de
2023) con artículos sobre temáticas del dossier: “Pandemias, epidemias y endemias en la historia de
América Latina, siglos XVI al XX”.


Fecha recepción de contenidos: 1º al 31 de mayo de 2022
Notificación de resultados para evaluación externa: 9 de junio de 2022
Admisión definitiva de artículos: 30 de noviembre de 2022
Publicación: 1º de septiembre de 2023

Envío de los artículos
https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/about/submissions#onlineSubmissions

Correo electrónico
historelo@unal.edu.co

Editores invitados
Dr. Abel Fernando Martínez Martín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Dr. Andrés Ricardo Otálora Cascante, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Presentación
Desde la revolución neolítica, el inicio de la agricultura, la convivencia con animales y la vida sedentaria en centros urbanos, las enfermedades infecciosas se convirtieron en la primera causa de mortalidad de los humanos. El perfil epidemiológico ha cambiado con los modernos procesos de urbanización, el descubrimiento de vacunas y antibióticos, el mejoramiento de las condiciones de vida y el acceso a la salud, lo que ha producido que, hoy, sean las enfermedades crónicas y degenerativas la primera causa de muerte en poblaciones humanas. Sin embargo, la pandemia de la Covid-19, nos recordó nuestra condición de vulnerabilidad ante los microrganismos, a pesar de los grandes progresos de la medicina y de la ciencia.

El año de 1992 marcó un hito en la Historia de la Medicina en América Latina, no solo por las conmemoraciones, por muchos rechazadas, que se dieron ese año. A la luz de los 500 años de la llegada
de las naves de Cristóbal Colón y el paso del mundo Mediterráneo al más extenso del Atlántico, surgió
un interés y una renovación de los estudios de demografía histórica y el interés sobre las epidemias que
cruzaron el océano y generaron devastadores catástrofes poblacionales a lo largo del Nuevo Mundo,
cambiando el tradicional relato, que atribuía a la guerra y a la explotación indígena como únicas causas
del despoblamiento americano tras la conquista, incluyendo entre las causas, el importante papel desempeñado por las enfermedades infecciosas y el libre intercambio de microbios entre viejos y nuevos mundos.

En el ilustrado siglo XVIII, aparecen las dos primeras estrategias distintas a las cuarentenas y a las
rogativas para luchar contra las epidemias, la inoculación y la vacunación contra la viruela, parte de las
reformas borbónicas que se empeñaban en aumentar la población de las colonias e impulsaban la
higienización y aireación de las ciudades. El disímil proceso de industrialización, las guerras, la conquista de nuevas tierras, el comercio portuario y la migración hacia las ciudades en los países de América Latina durante los siglos XIX y XX, dio lugar a un crecimiento urbano sin condiciones sanitarias adecuadas, que generaron nuevos retos de salud pública, que llevaron al fracaso o al efectivo control de las enfermedades infecciosas pandémicas, epidémicas o endémicas.

La Historia Sociocultural de la enfermedad resulta de un trabajo multidisciplinario, donde métodos y
herramientas de varias disciplinas convergen en el estudio de la complejidad de estos procesos
bioculturales que afectan la existencia de tantas personas al mismo tiempo. Este Dossier, “Pandemias,
epidemias y endemias en la historia de América Latina, siglos XVI al XX”, invita a investigadores y
estudiantes de posgrado, a presentar artículos originales que reflexionen sobre las epidemias, pandemias
y endemias en la historia de América Latina entre el siglo XVI y el XX, de acuerdo con los ejes temáticos enunciados.





Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire